El Servicio Público de Empleo Estatal calcula que en febrero había en España un total de 30.975 conductores asalariados de camiones parados, un 20,31 por ciento menos que en febrero de 2016 y un 1,47 por ciento menos que en enero de este mismo año.
De esa cantidad, un 71,48 por ciento eran personas mayores de 45 años, un 38,54 por ciento demandantes de larga duración, un 9,33 por ciento ciudadanos extranjeros, un 2,06 por ciento personas con discapacidad, un 1,49 por ciento mujeres y un 1,19 por ciento jóvenes.
Por provincias, Madrid vuelve a ser la provincia con más conductores asalariados de camiones parados en febrero, con 2.602, un 24,56 por ciento menos que en febrero de 2016. Le siguen Barcelona, con 2.313, un 22,67 por ciento menos que hace un año, Valencia, con 2.302, un 20,76 por ciento anual menos, Alicante, con 1.650, un 15,17 por ciento menos que en febrero de 2016, Sevilla, con 1.396, un 17,45 por ciento menos que hace un año, Málaga, con 1.212, un 17,77 por ciento anual menos, y Murcia, con 1.105, un 17,54 por ciento menos que en febrero de 2016.
Por otra parte, los datos estadísticos también contabilizan en enero 42.500 conductores asalariados de taxis, automóviles y furgonetas parados, un 12,37 por ciento anual menos y un 0,25 por ciento mensual menos, 155 conductores propietarios de taxis, automóviles y furgonetas parados, un 18,32 por ciento más que hace un año y un 4,73 por ciento más que hace un mes, así como 977 conductores propietarios de camiones en paro, un 1,51 por ciento menos que en enero de 2017 y un 17,34 por ciento menos que en febrero del año pasado.
De este último colectivo, un 66,53 por ciento eran mayores de 45 años, un 45,85 por ciento eran demandantes de larga duración, un 7,78 por ciento eran ciudadanos extranjeros, un 5,63 por ciento eran jóvenes, un 4,2 por ciento eran mujeres y un 2,66 por ciento eran personas con discapacidad.
Por provincias, Barcelona es, otra vez, la provincia con más conductores propietarios de camión en paro, con 328, un 18 por ciento menos que hace un año. Tras ella, Madrid suma 87, un 22,32 por ciento anual menos, Sevilla, 79, un 8,14 por ciento más que en febrero de 2016, Valencia, 59, un 21,33 por ciento menos que hace un año, Alicante, 50, un 15,25 por ciento menos que hace un año, y Málaga, 40, un 14,89 menos que en febrero de 2016.
No hay comentarios:
Publicar un comentario