El año pasado, los diferentes modos de transporte movieron un total de 4,9 millones de vehículos en nuestro país, según los datos del último informe dedicado a la logística de automoción que presentó ANFAC esta semana en la edición 2015 del Salón Internacional de la Logística.
El 50,7 por ciento de dichos automóviles se transportaron por vía marítima, el 35,3 por ciento por carretera y el 14 por ciento por ferrocarril. Según los fabricantes de automóviles, "el transporte de vehículos a través de los distintos modos ha experimentado un notable crecimiento como consecuencia del alza del mercado interno y de la producción de vehículos en España"
En particular, el transporte por carretera es el que mayor crecimiento ha registrado en 2014, con un aumento del número de vehículos movidos del 42 por ciento, como consecuencia de la recuperación del mercado interior y del europeo. Así mismo, el transporte ferroviario también ha registrado un crecimiento del 8 por ciento el año pasado, debido principalmente al aumento del transporte de componentes. El transporte marítimo también ascendió un 4,6 por ciento impulsado por los aumentos que se han registrado en las exportaciones de vehículos terminados.
En relación con el ámbito portuario, ANFAC destaca la buena evolución que han registrado durante el ejercicio los puertos de Valencia y Tarragon, y, al tiempo, señala los avances que se han registrado en la manipulación de vehículos en los puertos y en la flexibilidad del servicio, que se está convirtiendo en un elemento diferenciador para la competitividad de los puertos.
En lo que respecta al transporte por carretera, los fabricantes creen que hay "margen de mejora en algunos aspectos" como la capacidad de carga y a la capacidad de reacción ante transportes imprevistos. Por otra parte, el informe reseña la introducción de procedimientos preventivos para eliminar daños o faltas durante la manipulación y el transporte.
Para el transporte ferroviario, ANFAC hace especial hincapié en el buen trato que se da a las mercancías, así como en la fluida relación entre cliente y operador que permite una buena trazabilidad, al tiempo que pide mejoras en la disponibilidad en cantidad y calidad del material móvil, así como un mayor compromiso para la calidad, especialmente en retrasos e incumplimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario